
Los paneles solares se han convertido en una forma popular y rentable de reducir las facturas de la luz y combatir el cambio climático. Sin embargo, aún existen muchos mitos y conceptos erróneos sobre los paneles solares y su eficacia. Aunque la tecnología ha avanzado mucho, todavía hay algunas realidades que deben tenerse en cuenta antes de tomar la decisión de instalar paneles solares. Desde comprender cuánta energía pueden generar realmente hasta los costes asociados a la instalación y el mantenimiento, es importante tomar una decisión con conocimiento de causa. Este artículo explora los mitos y realidades de los paneles solares, ayudándote a decidir si la tecnología solar es la opción correcta para tu hogar o negocio. Desde Cellsium te invitamos a seguir leyendo.
¿Qué son los paneles solares y cómo funcionan?
Los paneles solares, también llamados paneles fotovoltaicos (FV), están formados por células fotovoltaicas conectadas entre sí para producir corriente continua mediante el efecto fotovoltaico. Los paneles fotovoltaicos suelen estar hechos de silicio policristalino o silicio policristalino de capa fina. La forma policristalina es menos cara y menos eficiente que la monocristalina, pero también es menos costosa de producir. La mayoría de los paneles solares contienen varias células conectadas entre sí para que funcionen como una unidad. El silicio policristalino absorbe la luz solar y reacciona creando energía en forma de corriente continua. Las células fotovoltaicas se suelen clasificar por vatios, que miden la potencia. Aunque la eficiencia es importante, la potencia en vatios lo es más porque es lo que se utiliza para alimentar los electrodomésticos. Los paneles fotovoltaicos pueden conectarse en serie o en paralelo. En serie, cada panel emite la misma cantidad de energía que el anterior. En paralelo, cada panel emite menos energía que el anterior. Un controlador de red actúa como el "interruptor que controla el interruptor" para permitir esta funcionalidad.
Mitos comunes sobre los paneles solares
Los paneles solares sólo funcionan a determinadas horas del día.
Los paneles solares son caros de instalar.
Los paneles solares sólo son útiles en determinadas zonas climáticas.
Cuantos más paneles tengas, mayor será la reducción en tu factura de la luz.
Los paneles solares sólo son útiles para determinados tipos de tejado.
Realidades de la instalación de paneles solares

Los paneles solares no son una compra única. Para que sean más eficaces, deben instalarse en tu tejado o acoplarse a su sistema de energía eléctrica. Lo ideal es que tu tejado reciba al menos entre seis y ocho horas de luz solar al día.
Hay muchos factores que influyen en la cantidad de energía que producirán los paneles solares. Por ejemplo, el clima, el tipo de paneles solares que tengas y cómo estén conectados entre sí. Normalmente, un panel producirá aproximadamente el 50% de su potencia máxima en condiciones óptimas.
El precio de la instalación de paneles solares dependerá de varios factores, como el tamaño del tejado, la ubicación de los paneles, el tipo de sistema elegido (abierto o cerrado), el precio de la electricidad en la zona y los incentivos públicos disponibles.
La mayoría de los sistemas de paneles solares necesitan una batería para almacenar la electricidad generada por los paneles cuando no producen suficiente energía. Las necesidades de energía varían a lo largo del día, por lo que una batería proporciona más flexibilidad que un generador en una red eléctrica tradicional.
Ventajas de los paneles solares
Reduce las facturas de luz: los paneles solares son una forma eficaz de reducir los costes energéticos. Dependiendo de dónde vivas y de la cantidad de luz solar que reciba tu tejado, podrás reducir tu factura energética hasta en un 80%.
Respetuosos con el medio ambiente. Los paneles solares no producen emisiones, por lo que son una opción respetuosa con el medio ambiente.
Sin contaminación acústica. Los paneles solares producen energía limpia sin ningún tipo de contaminación acústica.
Fácil mantenimiento. Los paneles solares no necesitan mantenimiento, por lo que hay poco riesgo de tiempo de inactividad.
Alta fiabilidad. Puedes estar tranquilo sabiendo que tus paneles solares son fiables y producirán energía durante años.
Bajo coste de mantenimiento. No se requieren gastos ni mano de obra para el mantenimiento, por lo que no hay riesgo de daños o averías.
Sin dependencia de la red. No tienes que preocuparte de que la red falle o se desconecte cuando tienes paneles solares.
Fuente de energía renovable. La energía solar es una fuente de energía renovable.
Eficiencia de los paneles solares
La eficiencia se mide como el porcentaje de energía que un panel solar convierte de la luz solar en vatios.
El silicio monocristalino es más eficiente que el policristalino.
La eficiencia de un panel solar depende de varios factores, como el tamaño del panel, su cableado, la cantidad de luz que recibe y el clima.
Dicha eficiencia puede mejorarse utilizando células más eficientes.
Variará en función de la eficiencia de las células y el cableado de los paneles.
La revolución de las energías renovables en España: cómo se duplicaron las instalaciones de paneles
En Cellsium te asesoramos
Somos una empresa líder en instalación de paneles solares, inversores y microinversores y baterías solares. Contáctanos sin compromiso, ¡te haremos un estudio personalizado gratis!